Por Luis Ernesto Rodriguez Galvan
Fecha de registro: 08/06/2023 - 05:31 pm
El análisis de contenido de esteroides en alimentos y bebidas busca detectar y cuantificar la presencia de estas sustancias en productos alimenticios. Los esteroides son compuestos orgánicos derivados del núcleo del esterano y pueden ser de origen natural o sintético. Los esteroides naturales incluyen hormonas como el cortisol, la testosterona y el estrógeno, mientras que los esteroides sintéticos son utilizados con fines médicos y en la industria alimentaria para promover el crecimiento y aumentar la producción en animales de cría.
La preocupación en torno al contenido de esteroides en alimentos y bebidas radica en su potencial impacto en la salud cuando se consume en exceso o en niveles no permitidos. La exposición a esteroides anabólicos sintéticos, en particular, puede causar efectos adversos en la salud, como trastornos hormonales, daños en el hígado, problemas cardiovasculares y alteraciones en el crecimiento y desarrollo.
El objetivo de realizar análisis de contenido de esteroides en alimentos y bebidas es garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores. Estos estudios permiten identificar productos contaminados con esteroides y adoptar medidas regulatorias para garantizar que los niveles de esteroides en los alimentos y bebidas se mantengan dentro de los límites considerados seguros.
El análisis de contenido de esteroides contribuye a evaluar el cumplimiento de las normativas y límites establecidos por las entidades reguladoras, como la FDA en Estados Unidos o la EFSA en Europa. Estas regulaciones buscan establecer límites máximos permitidos de esteroides en diversos productos alimenticios y asegurar que los consumidores no estén expuestos a niveles potencialmente peligrosos de estas sustancias, promoviendo la responsabilidad de la industria alimentaria en la producción y comercialización de productos seguros y de calidad.