Análisis de Contenido de Fitatos

Por Luis Ernesto Rodriguez Galvan


Fecha de registro: 02/06/2023 - 04:15 pm



Los laboratorios realizan análisis de contenido de fitatos en alimentos y bebidas con el objetivo de evaluar su impacto nutricional, seguridad y calidad en los productos. Los fitatos, o ácido fítico, son compuestos orgánicos que se encuentran de forma natural en granos, semillas, legumbres y frutos secos, y tienen la capacidad de unirse a ciertos minerales, como hierro, calcio y zinc, reduciendo su biodisponibilidad.

La información que buscan los laboratorios al realizar análisis de contenido de fitatos incluye:

  • Evaluación nutricional: Determinar la cantidad de fitatos presentes en los alimentos y bebidas permite conocer su impacto en la biodisponibilidad de minerales esenciales, y así informar a los consumidores sobre posibles limitaciones nutricionales de los productos.
  • Cumplimiento de normativas y estándares: Verificar que los niveles de fitatos se encuentren dentro de los límites establecidos por las regulaciones nacionales e internacionales, garantizando la calidad y seguridad de los productos.
  • Control de calidad: Monitorizar la concentración de fitatos en distintas etapas del proceso de producción, lo que permite a las empresas optimizar sus procesos y mejorar la calidad de los alimentos y bebidas.
  • Evaluación de procesos de reducción de fitatos: Algunos métodos de procesamiento de alimentos, como remojo, germinación o fermentación, pueden reducir el contenido de fitatos. Los laboratorios analizan la efectividad de estos procesos para asegurar un menor impacto negativo en la biodisponibilidad de minerales.
  • Estudio de interacciones nutricionales: Analizar la presencia de fitatos en conjunto con otros compuestos, como minerales, vitaminas y proteínas, puede proporcionar información valiosa sobre las posibles interacciones nutricionales en los alimentos y bebidas.
  • Investigación y desarrollo: La información obtenida en los análisis de fitatos contribuye a la investigación y desarrollo de nuevos productos con propiedades nutricionales mejoradas y a la formulación de estrategias de procesamiento más eficientes.

Deja un comentario:
Buscar
Categorías
Etiquetas